Foro Virtual de Rectores y Rectoras líderes en Sustentabilidad

Escrito por: Ariusa

El 12 de septiembre pasado, la Red AMUSA-ARIUSA, llevó a cabo el Foro Virtual de Rectores y Rectoras líderes en la Sustentabilidad Ambiental y Cambio Climático de Universidades de Cuba, Costa Rica, El Salvador, Honduras y México, de la Región Mesoamericana y El Caribe, con la destacada participación de Rectores, Rectoras, Coordinadoras, Coordinadores que liderean y conducen políticas, programas y acciones que han transformado y generado cambios dentro de las funciones sustantivas de sus instituciones, en la investigación, docencia, vinculación y vida universitaria, fortaleciendo de la sustentabilidad, de cara a los desafíos que se presentan por los efectos del Cambio Climático y los Riesgos.
Además, se realizó un Conversatorio, con especialistas y expertos, de las Universidades de Colombia, Costa Rica y México, para reflexionar sobre el tema. Fue una valiosa experiencia que profundizó sobre los liderazgos que ya existen en la región y generar conciencia en la importancia de las funciones de las autoridades universitarias para fortalecer sus estructuras normativas y legislativas en materia de sustentabilidad, y aunque ya existen muchas buenas prácticas, se necesitan todavía cambios profundos para actualizar los Planes y programas de estudio que respondan a los desafíos que plantean la sustentabilidad, ante nuevos escenarios, a fin de promover mayor articulación, vinculación y comunicación con sectores productivos, gobiernos y comunidades para coadyuvar en la implementación de gestiones y soluciones efectivas alineadas con las necesidades de la región.
Y aunque se consideran que hay avances importantes, existen retos, como impulsar el desarrollo de investigación aplicada a los impactos locales y promoción de la resiliencia en las comunidades ante el cambio climático, coadyuvando en el diseño de estrategias de mitigación y adaptación más efectivas. Así mismo, de actualizar y fortalecer los modelos educativos sustentados en orientaciones hacia la economía verde, que implica la coexistencia de un crecimiento económico compatible con el medio ambiente, e impulsar los liderazgos en las buenas prácticas de sostenibilidad, como aquellas soluciones basadas en naturaleza, sin olvidar las gestiones de financiamiento para estos objetivos. Se expresó la necesidad de la formación, capacitación y comunicación para los tomadores de decisiones, Rectores y Rectoras, como el Curso que dirige la UNESCO, para impulsar políticas de sustentabilidad y adaptación climática a nivel local y regional, así como para el cumplimiento de los ODS, buscando impulsar transformaciones profundas en el quehacer universitario ante los desafíos climáticos de la Región Mesoamericana y El Caribe.
Finalmente, la Coordinación de AMUSA expresó un reconocimiento a las Rectoras y Rectores, así como responsables de las Redes por haber contribuido a la realización de esta importante actividad.
Más Noticias
ARIUSA se une a una iniciativa global 🌍✨
La Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) se adhiere al Pacto por los Empleos Verdes para Jóvenes, impulsado por la OIT, el PNUMA y UNICEF. Esta coalición busca cerrar la brecha de competencias y preparar a las...
Foro Virtual Internacional
Foro Virtual Internacional 🌎 ✨ La Alianza Mesoamericana de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (AMUSA) y ARIUSA te invitan al foro: “Rectores y Rectoras líderes en la Sustentabilidad Ambiental y Cambio Climático en la Región Mesoamericana y El Caribe”...
VI Encuentro Latinoamericano de la Red Campus Sustentable
🌎✨ ¡Ya está abierta la convocatoria para el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad! ✨🌎 Tenemos el agrado de invitarles a postular y difundir la convocatoria de pósters y ponencias para el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad, que se realizará los...

ARIUSA