Publicaciones

01

Guía básica de Sustentabilidad en Educación Superior

Esta guía básica es producto de la cooperación entre el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Alianza de Redes Iberoamericanas Universitarias por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y entrega lineamientos básicos para avanzar en Sustentabilidad en la Educación Superior.

02

Informes Seminarios - El Pequeño Libro De Empujones Verdes

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzo el 01 de setiembre de 2020 una nueva publicación bajo el título “El pequeño libro de los empujones verdes”, tiene por objetivo inspirar a millones de estudiantes en todo el mundo a adoptar hábitos ecológicos y estilos de vida más sostenibles, es difundido en América Latina en colaboración de Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). (PNUMA, 2021).

El libro es el primero del PNUMA sobre ciencias del comportamiento y está basado en la “teoría del empujón”, un concepto de la economía conductual que se centra en los pequeños impulsos que necesitan las personas para tomar decisiones que les beneficien a largo plazo. (PNUMA, 2021).

Esta publicación cuenta con una guía de 40 empujones simples de implementación y evaluación conductual, que busca facilitar a los campus universitarios las acciones que alienten a su estudiantes, profesores y personal administrativo adoptar comportamientos más sostenibles, con el objetivo de reducir el impacto ambiental dentro del campus, así también siendo este una oportunidad de influir en las decisiones de estudiantes que buscan universidades con participación ecológica y sostenible.

03

Artículo sobre la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA)

La Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) cumplió 10 años de trabajo en octubre de 2017. ARIUSA es una red de redes universitarias de Iberoamérica que coordinan sus actividades y cooperan para promover el compromiso ambiental de las instituciones de educación superior. Se creó 2007 con 6 redes que agrupaban a 96 instituciones de educación (IES) de la región y a finales de 2017 contaba con 25 redes y 431 universidades y otras IES. En su trayectoria de una década se distinguen claramente tres etapas históricas bien diferenciadas: formación, crecimiento y consolidación. En este artículo se presentan los principales eventos de sus tres etapas de desarrollo y una explicación de la estructura y las relaciones que permite el funcionamiento de esta red de redes universitarias ambientales, única en el mundo. Finalmente, se destacan algunos de sus principales logros.

04

Artículo sobre trayectoria y resultados del Proyecto RISU

Este artículo comienza por reseñar los esfuerzos que se realizaron entre 2012 y 2014 en algunas de las redes de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) para definir un sistema de indicadores ambientales o de sostenibilidad en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe.

El proyecto que más se destacó en dicho periodo fue la investigación colaborativa internacional adelantada por la Red de Indicadores de Sostenibilidad en las Universidades (RISU) con la participación de 65 universidades de 10 países de la región.

En los apartados centrales de este artículo se presenta una reseña sobre la creación de la red RISU en el marco de ARIUSA, así como sobre el desarrollo y productos de su proyecto Definición de indicadores para la evaluación de las políticas de sustentabilidad en universidades latinoamericanas.

Para complementar el primer reporte de resultados del proyecto RISU, se propone otra lectura de los datos básicos allí publicados, con base en una escala de medición de los niveles de compromiso ambiental alcanzados por las universidades y un reagrupamiento de los indicadores en solo cinco bloques o áreas de acción universitaria.

Redes y Apoyos

ARIUSA
Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente