
Segundo Seminario Web de Empujones Verdes

Escrito por: Ariusa
Para el 24 de agosto de 2021; hora 13:30 a 15:00 (hora Costa Rica), se llevó a cabo el segundo seminarios web Compromisos y Alianzas en seguimiento de la Publicación El Pequeño Libro de Empujones Verdes, a través de la plataforma YOUTUBE LIVE.
Se tuvo como objetivo informar sobre el trabajo y las acciones entre Universidades de América Latina y el Caribe en relación al aporte que las alianzas entre Instituciones de Educación Superior pueden generar para la descarbonización de la Educación Superior hacia el cumplimiento de la agenda 2030.
Los ponentes de esta transmisión fueron el señor Manrique Arguedas, Coordinador de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) y Coordinador de la Unidad de Acción Ambiental de Universidad EARTH en Costa Rica quien fue moderador del evento; el señor Fracesc Pedró, Director UNESCO -IESALC quien introdujo el tema del estado de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ante el COVID-19, la señora Beatriz Martínez, Coordinadora Regional de Go4SDGs, Oficial del Programa PNUMA en América Latina y el Caribe, presentó El Pequeño Libro de Empujones Verdes enfocado en empujones de integración social, el señor Roberto González Munizaga, jefe del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente Chile y punto focal de la Red Formación Ambiental, hizo referencia a las Alianzas con Instituciones de Educación Superior, una mirada desde los ministerios y la señora Mirian Vilela, Directora Ejecutiva Carta de la Tierra concluyo con el tema de la inclusión de valores en la Educación Superior.
Este segundo seminario web de Compromisos y Alianzas apoyando la Publicación El Pequeño Libro de Empujones Verdes puede ser visto ingresando al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pil38VpDjTA.

Se tuvo como objetivo informar sobre el trabajo y las acciones entre Universidades de América Latina y el Caribe en relación al aporte que las alianzas entre IES pueden generar para la descarbonización de la Educación Superior hacia el cumplimiento de la agenda 2030.
Más Noticias
Lo ambiental en contextos educativos
La charla explorará el tema de la sostenibilidad en ambientes educativos desde distintas perspectivas y bajo diferentes puntos de vista.Laura Soledad Norton, Departamento de Comunicación e Investigación Social (CoRiS). Sapienza Università di Roma: Apunta a ilustrar...
Conversatorio ARIUSA: ¿Educación Ambiental o Educación para el Desarrollo Sostenible?
Objetivo: Socializar los avances de las diferentes regiones de ARIUSA en materia de Educación Ambiental.Cuba: Dr. Yunior Ramón Velázquez Labrada; Profesor Titular de Biología e Investigador del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras, Universidad de...
Oferta de Postgrado – Maestría en Educación para el Desarrollo Sustentable
Maestría en Educación para el Desarrollo Sustentable. Inicio: Octubre 2021. Totalmente a distancia.INSCRIPCIONES: Del 25 de octubre al 5 de noviembre de 2021.Para el 8 de noviembre inicio del curso Introductorio Maestría está aprobada por el Consejo Nacional de...
Redes y Apoyos




















ARIUSA