
Los desafíos de la educación ambiental a 50 años de Estocolmo

Escrito por: Ariusa
Objetivo: La charla explorará el tema de la Educación Ambiental en diferentes ejes como la filosofía, la economía, la sociedad y la educación.
El Dr. Enrique Leff es un sociólogo y filósofo, científico social y humanista pionero y uno de los principales autores de la teoría y la praxis del ambientalismo crítico en México, América Latina y a nivel internacional. Es Doctorado en Economía del Desarrollo y Doctor en Filosofía de la Ciencia.
Ha recibido varias distinciones y premios por sus aportes y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México. La Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972) sostenía en el Principio 19: «Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.
Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.»
El objetivo de este conversatorio es profundizar, desde el enfoque ambiental,sobre estos 50 años que han pasado desde la Conferencia de Estocolmo; indagando en diferentes ejes como la filosofia, la economía, la sociedad y la educación.
Más Noticias
Tercer Foro Universitario Mesoamericano de Cambio Climático y Gestión de Riesgos | Realizado entre el 01-03 Junio 2022
Un grupo de académicos e investigadores, coordinadores de Redes de 11 países llevaron con éxito los trabajos de la Agenda propuesta para el 3er Foro Universitario Mesoamericano de Cambio Climático y Gestión de Riesgos, con la presencia de Coordinadores de las Redes de...
Lo ambiental en contextos educativos
La charla explorará el tema de la sostenibilidad en ambientes educativos desde distintas perspectivas y bajo diferentes puntos de vista.Laura Soledad Norton, Departamento de Comunicación e Investigación Social (CoRiS). Sapienza Università di Roma: Apunta a ilustrar...
Conversatorio ARIUSA: ¿Educación Ambiental o Educación para el Desarrollo Sostenible?
Objetivo: Socializar los avances de las diferentes regiones de ARIUSA en materia de Educación Ambiental.Cuba: Dr. Yunior Ramón Velázquez Labrada; Profesor Titular de Biología e Investigador del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras, Universidad de...
Redes y Apoyos





















ARIUSA