
Lo ambiental en contextos educativos

Escrito por: Ariusa
La charla explorará el tema de la sostenibilidad en ambientes educativos desde distintas perspectivas y bajo diferentes puntos de vista.
Laura Soledad Norton, Departamento de Comunicación e Investigación Social (CoRiS). Sapienza Università di Roma: Apunta a ilustrar una línea de investigación desde la psicología social que se propone estudiar los procesos de atribución de significado y la construcción de representaciones sociales alrededor del concepto de sostenibilidad en el contexto universitario. Se hará referencia a dos estudios explorativos: el primero trata la conceptualización de la sostenibilidad entre estudiantes, personal no docente y personal docente de una comunidad universitaria en Italia; el segundo toma como caso de estudio la Red UAGAIS (Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social) para explorar las distintas funciones de una red universitaria para la sostenibilidad, además de aquellas declaradas, como por ejemplo compartir experiencias y promover prácticas innovadoras relacionadas con la gestión ambiental a través de la inclusión social.
Mariana Saidón, IIP y AAP, EPyG, UNSAM /CONICET: Abordará resultados de distintos estudios que vinculan la educación formal con la construcción de valoraciones, percepciones y conocimientos en el campo de lo ambiental, a partir de distintos abordajes metodológicos, con distintos actores de la comunidad educativa y en distintos niveles.
Se comentará un estudio realizado sobre percepciones de docentes y directores de escuelas con relación a la factibilidad de desarrollar prácticas de educación ambiental en el ámbito educativo, en particular, sobre los factores que promueven u obstaculizan una educación ambiental compleja, promotora de conocimientos, con dispositivos participativos y orientada a la equidad inter e intergeneracional. También se comentarán los resultados de un estudio efectuado acerca de las percepciones y demandas de los estudiantes.
Se trabajará también sobre las declaraciones de la población vinculadas a la autopercepción sobre la responsabilidad ambiental, en vinculación al nivel de educación formal alcanzado: ¿aporta la educación formal a una construcción de lo ambiental en cuanto a valoraciones y conocimientos? Alejandra Reich, Red UAGAIS: Como conclusión se apuntará a delinear perspectivas de investigación conjunta desde un enfoque comparado entre las realidades universitarias italiana y argentina alrededor del tema de la sostenibilidad.
Más Noticias
Los desafíos de la educación ambiental a 50 años de Estocolmo
Objetivo: La charla explorará el tema de la Educación Ambiental en diferentes ejes como la filosofía, la economía, la sociedad y la educación.El Dr. Enrique Leff es un sociólogo y filósofo, científico social y humanista pionero y uno de los principales autores de la...
Conversatorio ARIUSA: ¿Educación Ambiental o Educación para el Desarrollo Sostenible?
Objetivo: Socializar los avances de las diferentes regiones de ARIUSA en materia de Educación Ambiental.Cuba: Dr. Yunior Ramón Velázquez Labrada; Profesor Titular de Biología e Investigador del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras, Universidad de...
Oferta de Postgrado – Maestría en Educación para el Desarrollo Sustentable
Maestría en Educación para el Desarrollo Sustentable. Inicio: Octubre 2021. Totalmente a distancia.INSCRIPCIONES: Del 25 de octubre al 5 de noviembre de 2021.Para el 8 de noviembre inicio del curso Introductorio Maestría está aprobada por el Consejo Nacional de...
Redes y Apoyos





















ARIUSA