
Segundo Foro Mesoamericano Universitario en Cambio Climático y Gestión de Riesgos

Escrito por: Ariusa
Del 20 al 22 de mayo de 2019 tuvo lugar en Chiapas (México) el 2º. Foro Mesoamericano Universitario en Cambio Climático y Gestión de Riesgos.
Este evento fue organizado por el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Sus sesiones de trabajo se adelantaron en el campus principal de esta universidad en Tuxtla Gutiérrez y en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) en San Cristóbal de las Casas.
Con este evento se dio continuidad al Primer Foro Universitario Mesoamericano de Cambio Climático, que se celebró en junio de 2017 en La Antigua (Guatemala), organizado por la Universidad de San Carlos (USAC). Estos foros son una de las principales actividades que adelanta la Alianza Mesoamericana de Redes de Universidades por la Sostenibilidad y el Ambiente (AMUSA).
El segundo foro se propuso impulsar el trabajo conjunto y las acciones en red en las principales temáticas de cambio climático y gestión de riesgo, al intercambiar y unir capacidades que vienen desarrollando las universidades de la región mesoamericana preocupadas por los impactos y alteraciones en torno a la sociedad y al ambiente por los efectos del cambio climático, los riesgos asociados, la sostenibilidad y la responsabilidad social.
La sesión inaugural fue presidida por el Rector de la UNICACH, Dr. José Rodolfo Calvo Fonseca, acompañado por autoridades estatales y municipales de Chiapas. Como ponentes y conferencistas participaron representantes de universidades, instituciones y redes universitarias de México, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y España. En los dos primeros días de trabajo se contó con la presencia de investigadores, docentes y estudiantes del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático.
Entre las conclusiones del evento se destaca el compromiso de fortalecer la vinculación entre las universidades de la región y con otras organizaciones, vía convenios de cooperación para desarrollar proyectos interinstitucionales de investigación y facilitar el intercambio académico entre programas de pregrado y posgrado especializados en cambio climático y gestión de riesgos.
Mayor información sobre este evento se puede solicitar a Silvia Ramos en silviaramosh@unicach.mx

Se destaca el compromiso de fortalecer la vinculación entre las universidades de la región y con otras organizaciones, vía convenios de cooperación para desarrollar proyectos interinstitucionales de investigación y facilitar el intercambio académico.
Más Noticias
V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria – ARIUSA
El día 28 de agosto de 2025, en la Ciudad de Siguatepeque, Comayagua, Honduras, se realizará el “V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria” organizado por la Alianza de Redes Iberoamericana de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA),...
Experiencias en sustentabilidad de las Universidades de Brasil y Colombia
El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y la Rede Brasileira de Instituições de Ensino Superior para o Desenvolvimento Sustentável (UniSustentável) estamos...
Congreso internacional Green Mind I+D+i+e en sostenibilidad
Red Compromiso con el desarrollo Sustentable de las Universidades del Estado de Chile en colaboración con red Campus Sustentable y Metared S han organizado el Congreso Internacional Green Mind I+d+i+e en sostenibilidad. El Objetivo General del Congreso es “Promover la...
Redes y Apoyos




















ARIUSA