Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Ambientales en Colombia
Escrito por: Ariusa
Con la participación de destacados conferencistas latinoamericanos, dos ministros colombianos, 170 ponentes y numerosos jóvenes universitarios, del 6 al 8 de noviembre de 2019 tuvo lugar en la ciudad de Cali el Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, con sede en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO).
Esta serie de eventos se inició en el año 2010 como Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales organizado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, COLCIENCIAS, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Red Colombiana de Formación Ambiental, la Asociación de Corporaciones Regionales, el Doctorado Interinstitucional de Ciencias Ambientales (universidades del Cauca, Valle y Tecnológica de Pereira), la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y la Corporación Colegio Verde de Villa de Leyva.
La segunda versión del Congreso se realizó en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en 2015 y la tercera Universidad de la Costa (CUC) en 2017. La coordinación general de todos estos eventos siempre ha estado a cargo de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA).
En su cuarta versión de 2019, participaron 248 personas de más de 70 instituciones, especialmente universidades y otras IES. En total se hicieron 136 presentaciones orales y se expusieron 34 pósteres con resultados de investigación y experiencias prácticas en siete diferentes ejes temáticos de las ciencias ambientales.
Como conferencistas centrales participaron personalidades bien conocidas en el ámbito académico latinoamericano y nacional como Enrique Leff, Arturo Escobar, Julio Carrizosa, Margarita Marino, Germán Poveda y Ana María Hernández. También intervinieron los Ministros Nancy Patricia Gutiérrez y Ricardo Lozano. Se contó, además con la presencia de una delegación de profesoras y estudiantes de la Universidad César Vallejo, del Perú.
En la correspondiente reunión de la Junta Directiva de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) se encargó a la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) de la organización del V Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Este evento se realizará en la ciudad de Bogotá en octubre de 2021.
En su cuarta versión de 2019, participaron 248 personas de más de 70 instituciones, especialmente universidades y otras IES.
Más Noticias
IV Foro Universidad y Sostenibilidad
Con la colaboración de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Ministerio de Medioambiente del mismo país, ARIUSA ha organizado el IV Foro Universidad y Sostenibilidad. El Foro recoge diversas experiencias innovadoras de las universidades latinoamericanas en...
Universidad EARTH, Costa Rica obtiene certificado bajo la Norma ISO 50001:2018 Sistema de Gestión de la Energía
A partir de diciembre del 2022, la Universidad EARTH comenzó a trabajar con el objetivo de obtener la certificación bajo la Norma ISO 50001:2018 Sistema de Gestión de la Energía (SGE), que consiste en crear un marco de trabajo para la gestión energética, con el fin de...
La Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) entrega de informe 2022 y firma de compromiso para la renovación de convenio entre sus instituciones miembros
La Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) conformada de instituciones público-privadas, con cerca de 13 años de accionar, teniendo como Misión “Ser una red de instituciones educativas para la cooperación, el intercambio, la promoción y...
Redes y Apoyos
ARIUSA